14 jul 2011

Entrenando con niños y adolescentes: Cuestiones iniciales

Esta entrada no pretende ser más que un breve resumen sobre temas, reflexiones, dudas e inquietudes que iré tratando en el apartado de “Entrenando con niños y adolescentes”.

Mucha gente opina sobre si la preparación física en niños es adecuada o no, sin saber exactamente ¿qué es un niño? Quizá un poco extrema la pregunta, pero creo sinceramente que a veces nos la hemos de hacer. Los niños no son pequeños adultos, por lo que no es suficiente simplemente reducir el volumen e intensidad de los programas de adultos para que lo puedan hacer (Armstrong & Welsman, 2002). Muchas de las discusiones sobre si es o no correcta la preparación física en niños viene por cuestiones como:
                1) ¿El niño dejará de crecer? La velocidad de crecimiento está determinada genéticamente por lo que la actividad física regular no produce modificación alguna en el crecimiento de los jóvenes (Gil Orozko, 2005). No hay ningún estudio que haya reportado una lesión en el cartílago de crecimiento (Faigenbaum et al., 2009).
                2) ¿La preparación física en niños no es muy lesiva? Esta cuestión ha surgido a raíz de la poca supervisión y descontrol de los entrenamientos, pero igual que con los cartílagos de crecimiento, no hay estudios que demuestres que el deportista se puede lesionar si se sigue una progresión adecuada del programa de entrenamiento, correspondiendo con su edad y maduración biológica (Faigenbaum et al., 2009; Navarro, 2004).
                3) ¿Están preparados para entrar en programas de entrenamiento?. Este es quizá el punto más importante cuando nos hacemos las preguntas ¿Qué es un niño? ¿Qué está sucediendo en el desarrollo del niño? Son dos preguntas de compleja respuesta. Por ahora sabemos que en el transcurso de desarrollo del niño pasa por unas etapas o fases sensibles durante los cuales los seres humanos reaccionan de modo más intensos que otros a determinados estímulos externos (Winter, 1987). Considero de vital importancia saber en qué zona se encuentra el deportista para poder aplicarle en entrenamiento adecuado, pero para ello se necesita un estudio exhaustivo de su maduración esquelética, somática y sexual.
Estos son algunos de las principales que se tienen en cuenta a la hora de considerar la preparación física en niños y adolescentes.

A modo de introducción lo dejaré aquí, las siguientes entradas sobre el tema ya intentarán profundizar un poco más sobre un aspecto en concreto.

Cuál es vuestro punto de vista respecto a estas cuestiones iniciales?

No hay comentarios: