28 oct 2011

Edad cronológica vs. Edad biológica

Algunos ya habréis oído hablar de estos dos conceptos distintos de edades, otros pensaréis: "¿Hay distintas edades?"
En la anterior entrada (aquí) sobre niños y adolescentes expliqué un poco algunas cuestiones o dudas que surgían a la hora de plantearse el entrenamiento sistemático con este tipo de sujetos.
A modo introductorio daré una pequeña definición de estos dos conceptos:
- Edad cronológica: Es el tiempo que ha transcurrido desde nuestro nacimiento, el número. No siempre corresponde con la realidad.
- Edad biológica: Es la edad real del organismo, según el estado de maduración de sus sistemas.
¿Por qué es importante tener en cuenta la edad biológica?
Porqué es la realidad del individuo, el estado de maduración en el que se encuentre le permitirá beneficiarse al realizar un tipo determinado de actividad o no.
Vale, y ahora ¿Que pasa con este estado de maduración?¿Como le afecta a los distintos sistemas?
Hemos de entender, que no todos los sistemas del cuerpo humano maduran al mismo tiempo y a la misma velocidad, todos tienen su particular desarrollo y junto a ello, nos permitirá ir aprovechando las fases sensibles para poder entrenar.
A modo de ejemplo, un niño puede entrenar fuerza tanto en edades prepuberales como postpuberales, pero los mecanismos que permitirán el desarrollo de la fuerza serán distintos para ambas edades. En edades prepuberales probablemente las ganancias de fuerza vendrán por una mejora del sistema neural y en edades postpuberales las ganacias vendrán por el aprovechamiento de la liberación hormonal, sobretodo en chicos gracias a la segregación de testosterona (Faigenbaum et al., 2009)


Empezando a entrar un poco en el tema, deberíamos conocer los sistemas que influyen en este proceso de crecimiento y maduración. Scammon dice que el crecimiento de tejidos y sistemas pueden ser resumidos en 4 patrones de curvas de crecimiento (Scammon 1923;Scammon 1930).
Ya vemos como los distintos sistemas y tejidos tienen patrones de crecimiento distintos. La curva general nos indica el crecimiento del cuerpo; la curva neural nos muestra la evolución del sistema nervioso y de todas sus partes implicadas; la curva linfática nos muestra la capacidad inmunológica; y la curva genital nos muestra la evolución de los carácteres sexuales primarios y secundarios.
Ahora no entraremos en detalle a hablar sobre cada sistema (más adelante ya habrán entradas para ello), pero me gustaría que se entendiera, que no todo crece de manera lineal.

Acercándonos más a nuestro campo, Anderson (2005) propone unas fases sensibles de entrenamiento para las distintas capacidades condicionales en función de su mayor desarrollo. A modo general, todo lo relacionado con aspectos coordinativos (sistema neural) se deben entrenar a edades prepuberales, cuanto antes mejor, el madura muy rápido y todo lo que el niño pueda aprender antes de llegar a la madurez, mejor. En tema de fuerza, antes del brote hormonal, se debería trabajar aspectos técnicos o de fuerza máxima (seguimos con el tema coordinativo) pero a partir del brote, ya podemos empezar a desarrollar la musculatura. En resistencia, deberíamos centrarnos en trabajos submaximales de alta intensidad y con la edad podemos ir incrementando el volumen y reduciendo la intensidad (Noakes 1991), Van Praagh & Berthoin (2003) en relación a esto, dice que a una intensidad de entrenamiento equivlalente donde los niños mejoraron un 10% el VO2máx, los adultos llegaron a mejorar un 20%, cada uno con sus propias conclusiones.


Espero que hayáis entendido un poco mejor la importancia de conocer la edad biológica, influirá directamente en las fases sensibles de entrenamiento. Más adelante daré algunas herramientas que proponen en la literatura para poder estimarla.

Aún estoy tocando temas muy generales, lo sé, pero el blog está en sus inicios (solo tiene 4 meses) y a mí aún me falta mucho por aprender, pero espero que vayáis sacando vuestras propias ideas sobre los distintos temas, y sobretodo, comentar cualquier cosa que no os parezca adecuada o no esté lo suficientemente justificada.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Espero el siguiente tema!, Vos sos loco :p